Temperatura
  • Termohigrómetros
  • Termómetros digitales
  • Data logger

EN QUE CONSISTE CALIBRAR UN TERMOHIGRÓMETRO

Los termohigrómetros deben ser seleccionados según el rango de medida, la precisión y el entorno de su uso.

La calibración de un termohigrómetro es la comparación de un patrón (INACAL) con el termohigrómetro mediante procedimientos válidos. Se debe tener en cuenta que la calibración no consiste en ajustar la temperatura o humedad del equipo en caso el equipo presente una diferencia alta comparado con el patrón. La calibración se realiza en un equipo con temperatura homogénea y controlada.

La calibración de un termohigrómetro es una actividad que se realiza en condiciones controladas y en un rango de temperatura y humedad determinado conocido también como puntos de calibración. 

Para la calibración de un termohigrómetro se utilizan patrones de temperatura y humedad debidamente certificados en PERÚ por INACAL. El resultado de calibrar un termohigrómetro se incluye en un certificado de calibración, el cual debe contener una serie de información mínima y cumplir una serie de condiciones para ser aceptado y reconocido.

La calibración de un termohigrómetro debe realizarse en mínimo en 3 puntos de temperatura y 3 puntos de humedad, en el caso de que el termohigrómetro tenga un sensor interno y externo, esos 3 puntos de calibración deben ser por cada sensor. Los puntos de calibración deben cubrir el rango de temperatura y humedad que se van a utilizar por ejemplo:

  • Si tu termohigrómetro o termómetro lo usarán para medir un rango de temperatura de 2 a 8°C, entonces tus puntos de calibración deben ser en 0°C, 5°C y 10°C de tal manera que cubrirá el rango que necesitas de 2 a 8°C.

CON QUE FRECUENCIA SE CALIBRA UN TERMOHIGRÓMETRO

Según los requerimientos de las BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y LAS BUENAS PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE, los equipos de medición, en este caso termohigrómetros o termómetros deben calibrarse por lo menos 1 vez al año.